“Maestra del relato
corto", según el dictamen de la Academia sueca, "su estilo es
claro y de un realismo psicológico”. Munro, nacida en Wingham (Ontario) en
1931, es la decimotercera mujer que obtiene el galardón más importante de las letras
universales y la primera que se apunta el tanto para el país
norteamericano.
Conocida como "la Chéjov de Canadá", la narradora ha
colocado los cimientos del realismo moderno literario de su país. Mundos
corrientes que tras su serenidad esconden tormentas afectivas y sentimentales a
punto de desatarse.
.jpg)
Munro se inició en la literatura a los 30
años, con cuentos y relatos que vendía para la radio pública canadiense. La
autora, madre de tres hijas, ha reconocido la importancia de su madre y de las
mujeres que ha conocido en su vida para construir su gran territorio literario.
Alice Munro también pasará a la historia
por haber sido la primera Nobel de Literatura que recibió el anuncio en su
contestador. La Academia sueca fue incapaz de contactar con ella antes de
difundir el galardón públicamente, como ocurre habitualmente.
Después de varios intentos frustrados,
según tuiteó un portavoz de la Academia, optaron por dejar un mensaje en su
contestador. Todavía pasaron tres horas hasta que los responsables del Nobel
pudieron informar directamente a Munro de su distinción.
.jpg)
Os dejo un enlace de un cuento de su libro titulado Demasiada felicidad: "Radicales libres"
No hay comentarios:
Publicar un comentario