Trailer de la película "The gambler", basada en la novela de Fiodor Dostoievski El jugador y en la vida del propio autor.
Como la película no tiene muy buena crítica, aquí tenéis un documental bastante completo sobre el autor dela novela y sus obras principales. Es un poco largo pero merece la pena:
Y, por último, desde este enlace puedes oir la novela El jugador, con una introducción de Mario Vargas Llosa: Pincha aquí
Este libro está escrito por Cassandra Clare y es el primer libro de una magnífica saga; su resumen es:
En el Pandemonium,la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes.
Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota...
Yo os recomiendo este libro porque es perfecto; tiene romance, celos y desengaños donde quiera que mires para las personas que gustan de esos sentimientos en un libro; por otra parte, para las personas que gusten de acción, aventuras y conflictos, este es su libro;para quienes quieran conflictos familiares, les encantará; a mí, personalmente, me enganchó desde la primera página; os recomiendo encarecidamente que os lo leáis, para que sepáis lo loco del mundo.
Esta saga tiene seis libros, cada uno especial y único; habrá gente que ría, habrá gente que llore, habrá gente que ame, y habrá gente que desprecie, pero solo habrá un final, descúbrelo leyendo, Cazadores de Sombras 1. Ciudad de Hueso.
El 21 de abril, los alumnos de 1º A dedicaron la clase con su profesor de Lengua, Benito Higuera, a trabajar este tema, aprovechando que unos días más tardes se celebraba el Día Internacional del Libro. Los alumnos expusieron sus puntos de vista y contaron sus experiencias con los libros; trataron temas tan interesantes como : leer por placer o leer por obligación, las nuevas tecnologías y la lectura, las ventajas de leer, sus libros favoritos, razones por las que algunos jóvenes no leen, tratamiento en la escuela del tema de la lectura, lectura y familia, ...
Posteriormente, los alumnos recogieron por escrito las conclusiones y aquí os dejo un extracto de las entregadas por Juan Botella Asián, María Rodríguez Romero y Julia Valencia Quintero:
La experiencia en la escuela:
En mi colegio íbamos a la biblioteca de vez en cuando y escogíamos el libro que más nos llamaba la atención, después de leerlo hacíamos un resumen que entregábamos al profesor y nos ponía una cruz en el "tablón de lectura". Al final nos daban un premio, aunque en esa época yo no estaba tan interesada en la lectura como ahora. (María Rodríguez)
Nosotros teníamos un cuadernillo o agenda literaria donde poníamos los libros que leíamos de la biblioteca del colegio. (Julia Valencia y Juan Botella)
La familia y la lectura:
Es importante tener un buen ambiente de lectura en casa, pero, aunque mis padres no leen ahora, esto no ha afectado en mi forma de leer; ayuda, pero depende de la persona. (Julia Valencia)
A mí, mi familia, que no es muy lectora, me ha ayudado a entender que leer es bueno y fueron ellos los que me obligaron la primera vez a sacar un libro de la biblioteca. Entonces fue cuando descubrí a Laura Gallego y me abrí a un mundo nuevo. (María Rodríguez).
En mi casa la que más libros lee es mi madre, mi padre lee mucho el periódico. Mi hermana también lee muchos libros, no tantos como mi madre. (Juan Botella)
¿Gusta leer o no?
Opiniones diversas: a los que sí les gusta leer, lo hacen porque pueden vivir otras vidas una y otra vez (Julia Valencia), a los que no les gusta, lo hacen por obligación y al final, a algunos de estos les termina gustando la lectura (Juan Botella, que reconoce que se desaprovecha mucho el tiempo con distracciones como el móvil, los juegos o la televisión).
¿Qué podemos hacer para animar a los compañeros a leer? La clave está en encontrar el libro adecuado, uno con el que no puedas parar de leer porque la intriga te puede (Juan y Julia).
Lecturas favoritas:
En la escuela, a Juan le encantaban los libros de Gerónimo Stilton (humor, aventura y acción) y este curso El secreto del caserón abandonado. A Julia los de aventura y romance, mientras que a María los de fantasía, le encanta Laura Gallego.
En general no gustan los libros con finales tristes, ni con finales abiertos, sin embargo, Julia opina que los finales tristes son más realistas, porque la vida no siempre es un cuento de hadas.
¿Qué aporta la lectura?:
Los libros te hacen vivir otras vidas, nos aportan conocimiento, amplían nuestro vocabulario, desarrollan la imaginación, nos hacen disfrutar, ... a la vida de un lector no le falta emoción. (Julia y María)
Las nuevas tecnologías y la lectura:
Aunque reconocen en general que el mundo electrónico nos ha invadido en poco tiempo, ello no significa que no se puedan combinar el móvil, la tablet, etc. con la lectura. Muchos prefieren el libro en papel para "meterse" más en la historia y el personaje. (Julia Valencia)
Conclusiones:
Los libros nos benefician a todos, un mundo sin libros sería muy triste, por eso debes darle una OPORTUNIDAD A LOS LIBROS. (Julia)
Espero que a partir de este día, en el que llegamos a la conclusión de que leer no es aburrido y puede llegar a ser bastante bueno, cada compañero se abra, como yo, al mundo de la lectura, donde dejas volar tu imaginación y nunca hay límites (María).
Estos son algunos de los marcapáginas presentados este curso, no son muchos, en comparación con años pasados, pero...., bueno, a ver si el curso próximo se animan un poco más.
Los han realizado los alumnos de 1º de ESO con Ana Pérez y con Cristina Barriga:
Los alumnos de 3º A han visitado los grupos de la ESO (de 1º a 4º) y les han explicado el porqué de la celebración en esta fecha DEL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO y les han leído un fragmento de un libro que ellos mismos han escogido.
Unos, como Ismael, Manuel Palma, Manuel Palacios, José, Adrián o Daniel, se decantaron por los clásicos españoles (Lazarillo de Tormes oDon Quijote de la Mancha).
Otros, como Ana, Alicia, Salvador y Alexis, por clásicos de lengua inglesa (El corazón delator o Romeo y Julieta).
También estuvo presente un clásico griego (La Ilíada) de la mano de Raúl, Curro y Gonzalo.
Y no faltaron los libros juveniles actuales (Los Juegos del Hambre I, Donde esté mi corazón, Canciones para Paula, Divergente y No sonrías que me enamoro).
Los leyeron: todas las Marías (Blanco, Quintero y González), Helena, Tatiana, las dos Cristinas (Jiménez y Muñoz), Chema, Rocío, Nati, Antonio Luis, las dos Ángelas (Cardenal y Vilá), Estrella e Isabel.
¡¡UN MAGNÍFICO EJEMPLO PARA TODOS LOS ALUMNOS Y PROFESORES DEL CENTRO!!
Aquí os dejamos unas imágenes de la Gymkana en la que han participado hoy, día 23 de abril, los alumnos de Diversificación de 3º: tres equipos de tres alumnos cada grupo (aunque nos ha fallado nuestra amiga Toñi, ejem, ejem): naranjas, azules y verdes.
La Gymkana constaba de doce pruebas de desigual dificultad. Los tres equipos resuelven las mismas pruebas, pero cambiadas de orden, para que no se interfieran en la búsqueda de las respuestas.
Hasta que un equipo no entregaba una prueba, no se le daba la siguiente.
Aquí está el equipo azul con Cari, nuestra conserje lectora, que fue una de las protagonistas de una prueba.
La mayoría de las pruebas se resolvían dentro de la biblioteca, pero había otras en las que tenían que salir, incluso del edificio.
Han trabajado aproximadamente durante una hora y media sin descanso para resolver las doce pruebas: ¡LOS DOCE TRABAJOS DE HÉRCULES!, pero al final lo han conseguido
La Gymkana la han organizado Mª Ángeles, responsable de biblioteca, y Pilar, orientadora del Centro.
El equipo vencedor ha sido el naranja (José Luis, Tatiana y Jeneva) con 10,5 puntos, seguido muy de cerca por el equipo azul (Carmen y María) con 10 puntos. En tercer lugar, el equipo verde (Jose Manuel, Jared y Cristian) con 8,75 puntos.
Hoy nos ha visitado Jesús Buiza, de la Compañía de Animación a la lectura FABULANDO, compañía que ya nos visitó el curso pasado. Hemos repetido porque a los alumnos les gustó bastante.
Esta actividad se ha organizado para 1º de ESO; todos los grupos han acudido en dos sesiones: 1º eso B,D y E en la primera y 1º eso A y C en la segunda.
Jesús, tras romper el hielo con unos juegos, les ha contado tres cuentos:
- La leyenda de la fuente Zulema (de Aracena, Huelva) (historia cruenta)
- El cuento de Adela (historia de humor)
- El cuento de la niña María (historia de terror).
La tranquilidad del pequeño pueblo francés de Beaufort se ve alterada por un hecho que ,en principio,parece carecer de una explicación razonable .El granjero Henri Morrillon ha encontrado muerta una de sus vacas en extrañas circunstancias:completamente desangrada. Algunos habitantes del pueblo, como el joven Jerome, creen que la mansión Grisard y su recién llegada inquilina , Isabelle, guardan cierta relación con el suceso.
Este libro guarda muchos misterios y acertijos que los habitantes de Beaufort tratan de resolver para obtener explicaciones , salvar el futuro del pequeño pueblo y evitar el miedo a lo desconocido, tal y como se habla en el libro.Este libro en mi opinión es muy entretenido porque te da algunas pistas para que puedas resolver esos misterios pero acaba resultando que la respuesta nunca es la que pensamos.
Otro tema que trata el libro es aquel tema al que todo adolescente gusta;el amor. Laura Gallego, menciona en el libro una frase de Paulo Coelho que para mi , puede resumir este libro entero y muchos mas: " El amor nos da fuerzas para tareas imposibles ".Y aunque por encima no aparezca, este libro nos puede dar una pequeña respuesta de lo que alguien puede hacer por amor.
Yo creo que Laura ha dado con la clave; misterio, amor... todo lo necesario para hacer un gran libro.
Lo Recomiendo.
El Espacio de Cultura Científica de la Universidad de Salamanca ha publicado un documento en el que se recogen una serie de libros de lectura infantil y juvenil, relacionados con la Ciencia. Os dejo el enlace por si os interesa: Leer ciencia
Susurros es un libro de la autora AG Howards, inspirado en Alicia en el País de las Maravillas.
Alissa Gardner es una descendiente de Alicia, la joven que inspiró a Lewis Carrol. Su madre se encuentra en psiquiátrico por escuchar voces y ver cosas. Alissa sabe a qué se debe pero no quiere tener el mismo destino. Ella se cree normal hasta que empieza a escuchar a los insectos y a las plantas hablarle. La única forma que encuentra para callar las voces es mediante el arte: haciendo mosaicos con los insectos.
De repente empieza a ver a la sombra de Morfeo, el chico que entraba en sus sueños cuando era pequeña. Él le dice que debe entrar en el País de las Maravillas para salvarlo.
HG Howard
Tras una serie de acontecimientos, se encuentra cayendo por la madriguera del conejo con Jeb, su mejor amigo y por el que siempre ha sentido algo.
Cuando cruza la puerta ve que no todo es como lo describe el libro, sino más oscuro. En las profundidades del País de las Maravillas debe de elegir en quién confiar; en Morfeo, su guía, o Jeb, su amigo. Además debe aprender a controlar su verdadero yo: el de un ser de las profundidades.
Este libro va seguido por Delirios y otro más pendiente de traducir.
Soy Marta de 1ºA y me gustaría hablaros de mi libro favorito de una autora española llamada Laura Gallego.
Este libro me lo recomendaron hace un par de años, por lo que pienso que es un libro para niños que tengan doce años o más.
La protagonista del libro es Viana, hija del duque Corven de Rocagrís. Viana está prometida con alguien a quién quiere, Robian de Castelmar, un joven al que cree valiente.
En la fiesta del solsticio de invierno, Lobo, un hombre apartado de la sociedad y dueño de unas tierras apartadas, avisa de el ataque de los Bárbaros. Aún así, continúan la fiesta y llaman a un famoso juglar que les cuenta la historia del lugar donde los árboles cantan, una parte del Gran Bosque y un sitio donde nadie se ha adentrado nunca.
A los pocos días, el duque de Rocagrís y Robian de Castelmar se ven obligados a formar parte del ejército de guerra. Viana se encuentra sola en su castillo sin nada que hacer hasta que llegan unos Bárbaros comunicando a todas las jóvenes de alta cuna que han de presentarse ante el nuevo rey.
Viana se ve obligada a partir pero lo que no se espera es que la casarán con uno de los nuevos conquistadores. La joven espera que su prometido, Robian, la salve, pero comprueba que él se encuentra en el bando contrario.
Junto a su nodriza, consiguen que Viana no pase ninguna noche con su marido hasta que se enfada mucho con él y lo mata de un golpe.
A partir de ahí huye y se adentra en el Gran Bosque, donde descubre nuevos amigos, el amor y lo más importante, encuentra el lugar donde los árboles cantan.